Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo
Hoy vamos a hablar de la Reserva de la Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo.
Tabla de Contenidos
1. Localización
La Reserva de la Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo está en el norte de la provincia de Coruña, ocupa unas 116.724ha lo que supone un 14.33% de la superficie de la provincia.

De todas las Reservas de la Biosfera que hay en Galicia, esta es la segunda más grande por superficie ocupando los concellos de: Abegondo, Aranga, Arteixo, Bergondo, Betanzos, Cambre, Carral, Coirós, Culleredo, Curtis, Irixoa, Miño, Oleiros, Oza – Cesuras, Paderne, Sada e Sobrado. Todos estes ayuntamientos acumulan una población de unos 190.000 habitantes.
2. Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo
Esta Reserva de la Biosfera se encuentra delimitada entre los ríos Mero y Mandeo entre otros ríos más pequeños. Áreas costeras, valles y sierras que se extienden desde la costa hasta el interior de la provincia hasta llegar a Lugo.
Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo está dividida en tres zonas:
Núcleo
Albergan sus principales valores ecológicos y por la tanto cuentas con una protección ambiental alta.
Tampón
Estas áreas hacen la función de protección de las zonas núcleo.
Transición
Soportan la mayor parte de las poblaciones y actividades.
Otro punto importante de esta reserva, son las áreas protegidas que pertenecen a la Rede Natura 2000, algunas de ellas son: Betanzos-Mandeo, esteiro del río Baxoi, el embalse de Abegondo-Cecebre, las Brañas de Deo, la costa de Dexo-Serantes y la Sierra de la Cova da Serpe.
3. Identidad
En estas tierras destacan los productos de huerta que tienen una calidad excelente, por ejemplo, tomates, cebollas y repollos de Betanzos, así como mejillones de Lorbé o sardinas.
Los productos tradicionales son una seña de identidad, quesos y el pan de Carral pueden ser acompañados por un vino da Terra de Betanzos.
¿Por que se han creado las Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo? Básicamente para recuperar la relación del ser humano con la naturaleza y dar a conocer a la población su patrimonio, tanto natural como histórico, cultural, artístico, etnográfico, folclore de la zona…etc.
4. ¿Que hacer?
Multitud de actividades nos esperan en esta Reserva de la Biosfera. Por ejemplo, rutas de senderismo en las orillas del río Mandeo, recorrer el Camiño de Santiago por las etapas del camino inglés, vela o visitar fábricas de queso y miel.
Si lo nuestro es comer, tendremos una amplia oferta gastronómica,
- Mejillones, algas, almejas, quesos, mermeladas, miel y variedades locales de huerta como el repolo de Betanzos, Cebolla Chata de Miño o tomate Negro de Santiago, empanada de Carral.
- Aguaardiente o vinos de las tierras de Betanzos (con su variedad, Branco Lexítimo).
La ciudad de Betanzos con su conjunto histórico-artístico, el pazo de Mariñán, el monasterio de Sobrado dos Monxes o el castillo de Santa Cruz de Oleiros son otros puntos de interés.
5. Fauna
Estamos ante 49 hábitats de interés, de los cuáles 12 son clasificados como prioritarios. Más de 300 especies están incluidas como protegidas a nivel tanto nacional como internacional.
Algunas de estas especies, podemos destacar reptiles y anfibios como el sapo razado, la salamandra rabilonga, la víbora seoane o el lagarto verdinegro. Entre los mamíferos encontramos lobos, londras y varias especies de murciélagos.
En cuanto a aves tenemos el corremolinos, el volvepedras, el ostrero euroasiatico, el águila peixera y la tartaraña.
6. Flora
En los espacios costeros de esta Reserva destacan las formaciones herbáceas, sobre todo los juncos, los sistemas dunares. Las costas son rocosas y arenosas.
En las zonas sumergidas de la Reserva de la Biosfera de las Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo incluyemos especies como las Salicornia, pastizales, salinos atlánticos y matorrales halófilos mediterráneos.
Otras especies de interés son las turberas altas acticas y las turbeias boscosas y los fentos paleotropicais.
En cuanto las especies de flora podemos encontrar especies como el Narcissus cyclamineus, Linaria polygalifolia subp. o la Centaurea janei.
7. Galería de imágenes
Si quereis ver imágenes de las Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo visitar aquí su Instagram oficial y contagiaros de la magía de este lugar.